Coder Social home page Coder Social logo

mariocalvarro / topologiaelemental Goto Github PK

View Code? Open in Web Editor NEW
2.0 1.0 1.0 71.33 MB

Apuntes de la asignatura Topología Elemental. Matemáticas UCM.

Home Page: https://www.ucm.es/estudios/grado-matematicas-plan-800586

License: Other

TeX 99.95% Gnuplot 0.05%
topology matematicas mathematics topologia

topologiaelemental's People

Contributors

ikermunoz avatar juandiegobarrado avatar marioc-12 avatar mariocalvarro avatar

Stargazers

 avatar  avatar

Watchers

 avatar

Forkers

benat22

topologiaelemental's Issues

Indicaciones sobre el comando \ab y \cerr

Como hemos creado el comando, cuando queremos decir que un conjunto es abierto necesariamente se va a imprimir una inclusión cuando lo utilizamos. Para que se entienda bien dónde es abierto, deberíamos poner a la derecha de la inclusión el conjunto donde es abierto, no el conjunto donde está contenido.
Así, por ejemplo, si quiero decir que un conjunto $W$ es entorno, habrá que decir:
$$A \subset_{ab} X \text{ tal que } A \subset W$$
en lugar de escribir
$$A \subset_{ab} W$$
que es lo que se escribiría usando el comando A \ab W

Color de anotaciones y enlaces

Quizá estaría bien que las anotaciones y enlaces tuviesen un color diferente para evitar confundirlos con superíndices o similares.

Captions de los entornos figure

Los entornos \caption{} dentro de las figure del documento en ocasiones son demasiados anchos con respecto al dibujo que contienen las figuras. Estaría bien definir de alguna manera el ancho máximo que pueden tener en el preámbulo del documento.

Apartados Pendientes

Durante la edición del documento, nos hemos ido dejando pendientes algunos puntos por complejidad o por dudas. A continuación, se enumeran en una lista los mismos:

  • Ejemplos importantes de homeomorfismos
  • Construcción del cociente
  • #18
  • Demostración caracterización de las sumas finitas
  • Demostración de Tychonov
  • Comentarios de inicio de capítulo y sección de compacidad
  • Comentarios de inicio de capítulo y sección de conexión
  • Demostración del teorema de construcción de cadenas

Solucionar un par de TODO importantes

En el documento hemos dejado un par de TODO a completar que deberíamos rellenar. Entre los más relevantes está el ejemplo en el que se demuestra que la topología radial no es una topología producto. En este último caso, habría que:

Organización

El profesor utiliza con frecuencia cosas como "Problema→Solución" o "Política general".
Tal vez, estaría bien definir nuevos entornos para esas cosas.

Demostraciones triviales

En ocasiones tenemos proposiciones, teoremas... sin demostración porque son muy sencillas. Tal vez estaría bien poner el entorno demostración con "se deja como ejercicio" o "trivial" para aclarar que no nos lo estamos sacando de la manga. Si que es cierto que se añade más texto y puede ser frustrante si el lector no lo ve tan claro, pero considero que puede merecer la pena.

Resaltado

En las definiciones usamos un resaltado para indicar que es lo que se está definiendo y, en muchos casos, dentro de ese resaltado hay símbolos matemáticos. Hasta el momento estos símbolos no eran resaltados. Sin embargo, es introducido la posibilidad de hacerlo utilizando \boldsymbol{}. Deberíamos actualizarlo.

Tablas de comportamiento

Sería más visual poner la excepción a un comportamiento de la tabla como subíndice del tick o del cross, por ejemplo:
\ding{55}\\ abiertos \checkmark $\Rightarrow$ \ding{55}\\ \checkmark_{abiertos}

Letras

He confundido la letra η con ξ en los últimos temas.

Índice de términos

He visto en los otros apuntes que han incluido un índice de términos. Igual estaría bien verlo porque parece bastante útil. Además, creo que se pueden generar automáticamente.

Preguntar sobre la caracterización de Imagen Inversa

El tema de construcciones está siendo complicado de entender y, antes de pasar a limpio el teorema de caracterización de las imágenes inversas, deberíamos preguntarle a Jesús detenidamente un par de cuestiones.

Comando abierto y cerrado

En el documento estamos incluyendo el comando stackrel{ab}{\subset} para indicar que un conjunto es abierto en otro. Creo que sería de utilidad generar un commando \ab y \cerr para que esto se estandarice tal y como hicimos con los diferenciales en las integrales.

Comando entorno

Tal y como hicimos con los abiertos y los cerrados en #6, deberíamos crear un comando \ent para sustituir al código
stackrel{ent}{\subset}
e integrarlo en todo el documento.

Recommend Projects

  • React photo React

    A declarative, efficient, and flexible JavaScript library for building user interfaces.

  • Vue.js photo Vue.js

    🖖 Vue.js is a progressive, incrementally-adoptable JavaScript framework for building UI on the web.

  • Typescript photo Typescript

    TypeScript is a superset of JavaScript that compiles to clean JavaScript output.

  • TensorFlow photo TensorFlow

    An Open Source Machine Learning Framework for Everyone

  • Django photo Django

    The Web framework for perfectionists with deadlines.

  • D3 photo D3

    Bring data to life with SVG, Canvas and HTML. 📊📈🎉

Recommend Topics

  • javascript

    JavaScript (JS) is a lightweight interpreted programming language with first-class functions.

  • web

    Some thing interesting about web. New door for the world.

  • server

    A server is a program made to process requests and deliver data to clients.

  • Machine learning

    Machine learning is a way of modeling and interpreting data that allows a piece of software to respond intelligently.

  • Game

    Some thing interesting about game, make everyone happy.

Recommend Org

  • Facebook photo Facebook

    We are working to build community through open source technology. NB: members must have two-factor auth.

  • Microsoft photo Microsoft

    Open source projects and samples from Microsoft.

  • Google photo Google

    Google ❤️ Open Source for everyone.

  • D3 photo D3

    Data-Driven Documents codes.